Corona

Esta pequeña rueda, que suele encontrarse a las 3 en la caja, tiene un papel desproporcionadamente importante en el funcionamiento de un reloj mecánico. ¿Para qué se usa? ¿Cómo se desarrolló? ¿Qué tienen de especial las coronas de los relojes NOMOS? A continuación encontrará las respuestas.
¿Cuál es la función de la corona en un reloj?
La corona en un reloj a menudo es una herramienta que tiene varias funciones. Se usa para dar cuerda al reloj, pero también para establecer la hora y ajustar la fecha y otras subesferas. Para ello, hay que girar la corona en la dirección de las agujas del reloj o en el sentido contrario al de las agujas del reloj, lo que puede hacerse cuando la corona está al ras de la caja o extraída hasta una posición determinada. La corona tiene al menos dos posiciones, y a veces hasta cuatro.
En el caso de los relojes de cuerda manual, la corona es la única forma de suministrar energía al resorte de cuerda del reloj. Normalmente esto se logra al girar la corona en el sentido de las agujas del reloj cuando está a ras de la caja. Una vez que se le ha dado cuerda por completo al resorte principal, sentirá un punto de resistencia claro; en los relojes automáticos, ese punto no existe, y por eso se aconseja a los usuarios dar solo unas pocas vueltas a la corona para que el reloj vuelva a funcionar si es necesario.
La corona también se usa para establecer la hora del reloj extrayéndola hasta la primera posición para para adelantar o atrasar las agujas. Los relojes deportivos a veces tienen una «corona de rosca», que debe estar asegurada con firmeza para garantizar un alto nivel de resistencia al agua. En Club Sport neomatik 42 fecha de NOMOS Glashütte, el eje del sistema de cuerda de la corona también es rojo, lo que avisa al usuario cuando la corona no está completamente enroscada. Algunas coronas también incorporan un pulsador móvil para accionar un mecanismo de cronógrafo o para liberar la tapa de un reloj de bolsillo.
¿Desde cuándo tienen corona los relojes mecánicos?
La corona como herramienta para dar cuerda a los relojes mecánicos se desarrolló por primera vez alrededor de 1820 en Inglaterra. En 1838, la empresa Audemars lanzó el primer reloj de bolsillo con mecanismo de cuerda de corona. El mecanismo se desarrolló aún más y se patentó en la década de 1830. La corona sustituyó a las llaves de cuerda que se habían utilizado hasta entonces para dar cuerda a los relojes. Los primeros diseños de estas perillas fijas a menudo eran redondeados y acanalados y presentaban una gran similitud visual con las coronas. ¡De ahí su nombre!
¿Qué tienen de especial las coronas de los relojes NOMOS?

En NOMOS Glashütte tenemos 25 coronas diferentes que varían en diseño y tamaño. Por ejemplo, el delicado y distintivo moleteado de diamante de la corona de Metro es único de este modelo. Este atractivo detalle de diseño se inspira en las empuñaduras de las herramientas de relojería y hace que la corona resulte más fácil de agarrar y girar. Otras coronas de NOMOS son angulares y planas o redondeadas y suavemente abovedadas. Todas guardan una armoniosa proporción con la caja y tienen un delicado grabado del logotipo de NOMOS Glashütte.