Ir al contenido principal
Buscar
Buscar

Glosario

Acero inoxidable

NOMOS Glashütte emplea acero inoxidable 316L en sus relojes, también se le conoce como acero quirúrgico. No deposita níquel en la piel y es muy raro que se den reacciones alérgicas.

Ancho entre las asas

La distancia de asa a asa de un reloj es la distancia que hay de un extremo exterior a otro de las asas de un reloj. No debe confundirse con el ancho de asa, que es la distancia entre los dos lados de las asas y se corresponde con la anchura de la correa del reloj. El tamaño exterior de las asas y las asas mismas de NOMOS Glashütte suelen ser objeto de debate entre los apasionados de la relojería. Esto se debe en parte a la variedad de formas de las asas de los relojes NOMOS y, por ende, de sus cajas. Todos los modelos de NOMOS Glashütte tienen una caja distinta y las asas son una pieza clave del diseño.

Lea más aquí

Asas de la caja

Las asas son las piezas de la caja que sirven para que la correa se sujete al reloj. Hay dos asas en cada lado de la caja y la anchura puede variar en función del modelo, por lo que hay correas de todos los tamaños.

Assortiment

Assortiment proviene del francés assortiment, que significa selección. En el contexto del movimiento de un reloj, se denomina así al conjunto de piezas del escape, formado por el áncora, la rueda de escape y el volante, y que es responsable de garantizar que la energía del resorte principal almacenada se transfiera a las agujas en movimiento a la velocidad correcta. NOMOS Glashütte ha desarrollado su propio assortiment: Swing System de NOMOS. 

Azul templado

Azul aciano es el color de los tornillos de tamaño reducido que se encuentran en el interior del reloj y de las manecillas de algunos de nuestros modelos. Las piezas pequeñas se introducen y mantienen en un horno hasta que adquieren este azul tan característicos.

Barrilete doble

El barrilete garantiza que el reloj pueda reservar energía y, por tanto, funcionar durante un periodo de tiempo prolongado. Esta destacada característica solo se encuentra en los relojes dorados Lux y Lambda. En estos modelos, a diferencia de otros de NOMOS Glashütte, no es necesario volver a darles cuerda después de dos días, ya que llegan a funcionar tres días y medio, es decir 84 horas.

Bisel

El término «bisel» se refiere a la pieza de la caja del reloj que rodea el cristal. El bisel protege el cristal del reloj y, cuanto más ancho sea, mejor. No obstante, también es un elemento extremadamente importante del diseño del reloj, porque presenta la esfera bajo el cristal como el marco de una fotografía. En los relojes deportivos y los relojes con complicaciones, como un indicador de horario universal, el bisel también puede tener otras funciones. A menudo es muy ancho, lleva una escala de tiempo y otros marcadores y, generalmente, se puede girar: en los relojes para bucear en una única dirección, en los relojes de piloto en ambas direcciones. Se puede usar para obtener información de un vistazo, como otros husos horarios, medir intervalos de tiempo o calcular velocidades. 

Cojinete de joya

Los cojinetes de joya tienen una gran importancia en los movimientos de los relojes mecánicos. Patentados por los hermanos de Duillier y Debaufre a principios del siglo XVIII, los rubíes perforados y sin perforar todavía se usan en los movimientos de los relojes para minimizar la fricción entre las piezas y reducir el desgaste al mínimo. Antes de existir este invento, los relojeros perforaban agujeros en el metal de las platinas, los puentes y los coqs. Desde principios del siglo XX, se han usado casi exclusivamente rubíes artificiales. Aunque sus propiedades no difieren de las de los «rubíes reconstituidos», que son joyas producidas mediante fusión y prensado del residuo de los rubíes, generalmente son más uniformes, sin inserciones y, por lo tanto, resulta más fácil trabajar con ellos. Al disponer las joyas, es importante colocarlas a la altura correcta. En NOMOS Glashütte, en función del movimiento de reloj exacto, se insertan entre 19 y 41 rubíes a máquina una vez que una persona los ha clasificado previamente. 

Complicación

En relojería, una «complicación» es una función de un reloj que va más allá de la mera indicación de las horas, los minutos y los segundos. Las funciones adicionales requieren mecanismos de conmutación especiales y componentes adicionales que hacen que el movimiento sea más complejo o «más complicado». Se realiza una distinción entre las complicaciones simples (como un indicador de fecha, un segundo huso horario o un indicador de reserva de marcha) y las grandes complicaciones. Estas últimas incluyen mecanismos especialmente sofisticados como un calendario permanente, un repetidor de minutos o un tourbillon. Si un movimiento combina varios de ellos, el reloj correspondiente se denomina «Grande Complication». No existe una definición uniforme del número ni del tipo de funciones que debe tener un reloj para que se lo incluya en esta categoría, ya que es un término patrimonio y cada marca lo interpreta de un modo diferente. En todo caso, las complicaciones son un signo del más alto nivel de arte relojero; demuestran habilidad técnica y creatividad en los espacios más reducidos. 

Más sobre complicaciones en relojes mecánicos

Corona a rosca

Las coronas a rosca consiguen que los relojes puedan resistir presiones más elevadas, consiguiendo que alcancen hasta 20 atm. El sistema de corona a rosca la mantiene tan firme que el agua no puede penetrar en el reloj, incluso al nadar o practicar surf. Los amantes de los deportes náuticos que se decidan por un reloj de NOMOS tienen a su disposición la serie Aqua. Con ellos, el mar será suyo.

Correa

Se dice que el primer reloj de pulsera se fabricó en 1810 para Caroline Murat, reina de Nápoles y hermana pequeña de Napoleón Bonaparte. Fue ella quien introdujo la idea de llevar un reloj en la muñeca. La propia correa se tejía con fibras de cabello e hilos de oro. Incluso en la actualidad, las correas que sostienen los relojes mecánicos en la muñeca son dignas de atención.  

Lea mas aquí

Correa de anca de potro de Horween

La piel de anca de potro proviene del trasero de caballos de Texas, que es más duradera y resistente que cualquier otra. Tan solo se puede usar una pequeña parte para producir la elegante piel de las correas de NOMOS Glashütte. Cuanto más se usar, mejor queda.

Corte del diamante

En NOMOS Glashütte, a los índices de los modelos Orion anthrazit y Orion 38 grau, por ejemplo, se ha aplicado la técnica de corte del diamante. Una talla creada con una herramienta diamantada aporta al índice un brillo especial, y por tanto también al resto de la esfera.

Cristal de zafiro

Un signo de calidad particular de todo reloj NOMOS es que cada uno de ellos está equipado con cristal de zafiro, tanto en el lado de la esfera como, cuando corresponde, en el fondo. El cristal de zafiro se caracteriza por su particular dureza: solo un diamante puede rayarlo. Esto garantiza la mejor legibilidad de por vida.

Disco de ciudad

Un disco de ciudad (o anillo de ciudad) es un componente importante de la complicación de horario mundial de un reloj mecánico. Está acoplado a un disco de 24 horas y sirve para visibilizar los 24 husos horarios en una única esfera. Se considera que el inventor de este módulo para un indicador de horario mundial fue el suizo Louis Cottier, que fue el primero en desarrollar un movimiento con horario mundial con un disco de ciudad giratorio en la década de los 30 del siglo XX. 

Escape

El áncora y la rueda de escape forman el escape del movimiento, concretamente el escape de palanca. Conecta el sistema de ruedas con el resorte y garantiza que la energía almacenada en el resorte principal pasa en dosis a las manecillas en lugar de pasar de forma descontrolada. Si el escape no funciona, por ejemplo porque algo se ha roto en el áncora, las manecillas se moverán con rapidez por la esfera debido a la cuerda del reloj, pero se quedará sin cuerda en cuestión de segundos. El escape de un reloj también se conoce como assortiment. En ese caso, también incluye el volante. 

Esfera

La esfera se considera la cara de un reloj. En los relojes de pulsera mecánicos, generalmente está fabricada en metal —a veces un metal precioso— revestido y a menudo decorada con un pulido ornamental. La información que proporciona una esfera es tan variada como los propios modelos de relojes, y puede ir desde el reloj con una única manecilla sin divisiones impresas o aplicadas (un reloj minimalista) hasta la variante de 12 horas con o sin escala de minutos o esferas con varias unidades de divisiones (esferas secundarias) e indicadores de complicaciones adicionales. Las esferas de los relojes NOMOS generalmente tienen un segundero pequeño y, en el caso de los modelos con complicaciones, diferentes formas, a veces patentadas, de indicadores de fecha, reserva de marcha, un segundo huso horario o un horario universal.

Lea más aquí

Espiral de NOMOS

La espiral es un componente especialmente destacable. Creada a partir de un delicado fleje de acero, mucho más fino que un cabello humano, es la pieza interior del escape y representa el corazón del movimiento de un reloj. En el centro, está conectada al eje del volante de equilibrio; una pieza conocida como el «eje del volante». El extremo exterior está unido al coq del volante a través del perno. La espiral garantiza que el volante oscile de manera uniforme para garantizar a su vez la precisión general del reloj. Su longitud, elasticidad y curva determinan la precisión del escape.


Lea más aquí
 

Facetado

Diamantes pulidos y otras piedras preciosas resplandecen y brillan con diferentes facetados. Las manecillas de NOMOS Zürich muestran una talla angular especialmente atractiva, lo que hace que sea especialmente fino y elegante.

Fecha circular

La fecha circular, una exclusividad de NOMOS Glashütte, se encuentra en  modelos de reloj accionados por el calibre automático DUW 6101 y el calibre manual DUW 4601. La fecha discurre alrededor de la esfera y cuenta con dos marcadores de color que enmarcan el día en curso. Este indicador de fecha innovador es posible gracias a la construcción de los movimientos mecánicos. El anillo de fecha se coloca en torno al movimiento y, como resultado, el indicador se posiciona justo en el borde de la esfera.

GMT

GMT son las siglas de «Greenwich Mean Time», la hora en el meridiano de Greenwich, a la altura de Londres, Inglaterra. Para España, por ejemplo, que se encuentra en un huso diferente al de Greenwich, tiene que sumar una hora a la de Greenwich y seis a la de Nueva York.

Galvanización

La galvanización es un recubrimiento de la superficie en el que se emplea una inmersión especial. Este proceso también se conoce como electrolisis. Las esferas de los relojes de NOMOS Glashütte tienen un color especialmente atractivo gracias a este proceso.

Grabado

Dígalo con un reloj: un grabado en el fondo de un reloj mecánico añade un toque personal a un regalo, ya sea para usted o para un ser querido. El fondo de un reloj es también el lugar perfecto para los mensajes importantes, porque al igual que ocurre con los tatuajes, se llevan directamente en la piel y permanecen ahí —a diferencia de los tatuajes— sin sufrir cambios a lo largo de la vida. Con los fondos de acero inoxidable, los relojes NOMOS naturalmente ofrecen un amplio espacio para los grabados. Pero los grabados también se pueden realizar en el borde de acero inoxidable de los fondos de cristal de zafiro. Los grabados son un servicio gratuito de las compras de relojes en la tienda en línea de NOMOS. Y si no sabe exactamente qué quiere decir, el catálogo de grabados de NOMOS le podrá inspirar en muchas ocasiones. Aparece un enlace a él en todas las páginas de relojes de la tienda, en «Añadir grabado». 

Indicación de 24 horas

Este indicador especial en las esferas de los relojes con horario mundial de NOMOS marca la hora en un segundo huso horario. Los calibres con horario mundial de fabricación propia DUW 3202 y DUW 5201 tienen una rueda de hora adicional que gira una vez a lo largo del día, lo que se indica como una subesfera a las 3 en punto, ya sea de manera total o parcial. La escala de 24 horas indica si es de día o de noche en el otro huso horario de un vistazo.

Indicador de horario universal

A finales del siglo XIX, se acordó dividir la Tierra en 24 husos horarios. De oeste a este, el tiempo avanza una hora cada 15 grados de longitud. En los relojes mecánicos con mecanismo de horario mundial, todos estos husos horarios se pueden mostrar simultáneamente; una característica que es útil e intrépida, además de inspirar el espíritu viajero. NOMOS Glashütte tiene dos calibres automáticos con función de horario mundial, ambos fabricados internamente en Glashütte, Alemania. DUW 5201, que marca el ritmo en Zürich mundial, por ejemplo, y DUW 3202, un movimiento ultrafino de la serie neomatik, que se encuentra en Club Sport neomatik mundial. Ambos movimientos tienen un anillo de ciudad para mostrar los 24 husos horarios, así como un indicador de 24 horas para un segundo huso horario.


Más sobre complicaciones de horario mundial

Indicador de reserva

NOMOS Glashütte ha desarrollado un indicador de reserva para los más despistados. Este mecanismo patentado muestra cuando el reloj está trabajando sin carga y si es necesario darle cuerda. El calibre con indicador de reserva en la esfera funciona en los modelos Tetra y Tangente (con y sin fecha), Metro y Tetra Kleene. El modelo Lambda también desvela cuando necesita que se le de cuerda gracias al generoso indicador de reserva de la esfera.

Libro de familia de NOMOS

Este es el libro de familia digital de nuestros relojes. Cuándo nacieron, quién los compró, qué experiencias han tenido en sus largas vidas y cómo les va a sus hermanos y hermanas... Bueno, no exactamente: en realidad, es donde puede registrar su propiedad de un reloj NOMOS. Con la ayuda de la referencia y el número de registro o de movimiento, que se puede encontrar en el reloj y en los documentos de la garantía, es posible identificar cada reloj, lo que puede ser muy útil en caso de pérdida. Además, incluso logrará una mayor conexión con el reloj; pasará a formar parte de su historia para las generaciones venideras.

Haga clic aquí para ver el libro de familia de NOMOS 

Manecillas

Se podría considerar que las manecillas de reloj más antiguas son las varillas de sombra de los relojes solares, que se crearon hace unos 5 000 años, o más bien las sombras de las varillas de sombra, ya que solo estas se movían de manera natural. Los diseños de reloj con manecillas que se movían por sí solas se desarrollaron más tarde en la Europa medieval, e inicialmente se trataba solo de modelos con una única manecilla. La manecilla de minutos solo se hizo necesaria cuando el indicador se volvió más preciso, lo que ocurrió en el siglo XVIII. Los relojes mecánicos de NOMOS Glashütte generalmente tienen tres manecillas, y la manecilla de segundos gira de manera descentralizada en el segundero pequeño. Los modelos de los relojes NOMOS sin manecilla de segundos se denominan «Duo». 

Lea más aquí

Médecins Sans Frontières (Médicos Sin Fronteras)

Médecins Sans Frontières (MSF), conocida como «Médicos Sin Fronteras» en países hispanohablantes, es una organización humanitaria médica independiente e internacional. MSF brinda asistencia médica a personas afectadas por conflictos, epidemias, desastres o exclusión del sistema sanitario. Asimismo, MSF da voz a quienes se encuentran en estado de necesidad al denunciar las situaciones humanitarias que no reciben cobertura de los medios de comunicación.
NOMOS Glashütte contribuye a ayudar de la forma que mejor sabe: con relojes. Hemos producido ediciones especiales para apoyar a Médicos Sin Fronteras desde 2012. Hasta la fecha, hemos recaudado más de un millón de euros para MSF con una serie de versiones de edición limitada de nuestros clásicos modelos Tangente y Tetra. Nuestro último lanzamiento, Tangente 38, celebra un hito en particular: 50 años de Médicos Sin Fronteras. Dado que el rojo es el color de Médicos Sin Fronteras y de la ayuda de emergencia, el doce rojo en la esfera es una referencia sutil a ambos. Una pequeña inscripción a las seis en punto y un grabado especial en el fondo también son un homenaje al trabajo fundamental de esta organización.  
  
Más sobre Ludwig neomatik für Ärzte ohne Grenzen

Números romanos

Los números romanos son una característica clásica de las esferas de los relojes mecánicos. Llama la atención que el cuatro romano, que hoy en día conocemos como «IV», a menudo se indique en las esferas con cuatro rayas: IIII. Un detalle que también se puede encontrar en la esfera del modelo Ludwig de NOMOS. Esta es una tradición relojera para la que existen varias explicaciones. 

Lea más aquí

Oro blanco/oro rosado

Los oros blanco y rosado son aleaciones muy especiales en las que el oro se mezcla con otro metal (como plata, cobre o paladio). Los relojes con caja de oro blanco o rosado son toda una novedad en los modelos Lambda y Lux de NOMOS Glashütte.

Plastiskop NOMOS

El visor de diapositivas de NOMOS, también conocido como «Plastiskop», le permite visitar nuestras instalaciones relojeras desde la comodidad de su salón. Se pueden explorar cinco espacios diferentes con tan solo pulsar un botón, incluidos el taller de giro, la maquinaria de precisión y el montaje. Originalmente se trata de un souvenir de viaje popular desde finales de la década de los 50 hasta la década de los 80, pero todavía hoy gozan de una gran popularidad. Generalmente tiene la forma de un televisor y contiene un disco con imágenes que se puede ver a contraluz a través de una lupa. Un sencillo mecanismo de clic mueve la rueda con imágenes una posición hacia delante, que va mostrando los relojes de NOMOS Glashütte en la televisión.

Recubrimiento de rutenio

Las esferas de nuestros modelos Club de tonos oscuros poseen un recubrimiento de rutenio, un metal precioso del grupo del platino que proporciona un grisáceo muy cálido.

Reglamento de Glashütte (denominación de origen protegida)

El Reglamento de Glashütte, promulgado por el Consejo Federal alemán el 22 de febrero de 2022, protege la condición de los relojes mecánicos de Glashütte, Alemania. Para llevar la designación de «Glashütte», un reloj debe tener al menos el 50 por ciento de sus fases de fabricación esenciales en Glashütte, lo que puede incluir la producción del movimiento, el montaje y la inspección final. En NOMOS Glashütte, alcanzamos un valor añadido del 95 por ciento tal y como lo define el reglamento, y todas las fases esenciales, desde el desarrollo del movimiento hasta la producción de piezas, el montaje del reloj y el control de la calidad, se llevan a cabo in situ en Glashütte.

Resorte principal

El resorte principal es una pequeña sala de máquinas: almacena la energía y la transfiere de manera uniforme al tren de engranajes. Para poder hacer esto de manera óptima, debe ser irrompible, resistente a retorcimientos y dobleces, antimagnético, resistente a la corrosión y resistente a la fatiga. A su vez, debe ser lo más pequeño posible para no ocupar demasiado espacio en el movimiento, pero tan grande como sea posible para almacenar una cantidad de fuerza particularmente grande y garantizar una reserva de marcha prolongada. Los resortes principales de los relojes NOMOS se fabrican especialmente para NOMOS Glashütte. 

Lea más aquí

Rodiado

Las manecillas y las aplicaciones de muchos relojes NOMOS están rodiadas. El rodio es un metal de platino escaso y codiciado que es muy duro, pero también fácil de moldear. En el proceso de rodiado se usa un baño galvánico para aplicar una fina capa de rodio a las superficies con el fin de protegerlas y perfeccionarlas. El resultado es un precioso brillo en blanco plateado.
 

Rueda de escape

La rueda de escape tiene dientes de forma asimétrica para que el áncora pueda enganchar sus dos brazos por turnos. En cada turno, la rueda de escape gira un poco más y se detiene brevemente entre medias. Esto significa que la rueda de escape no está continuamente en movimiento, sino a pequeños intervalos. En los relojes NOMOS, cada segundo se producen seis intervalos que apenas se perciben.

Segundo huso horario

Un «segundo huso horario» hace referencia a una segunda hora local mostrada en la esfera de un reloj. Algunos sinónimos son «reloj GMT» y «reloj de doble horario». Generalmente, esta hora se muestra en una subesfera. Al viajar al extranjero, la esfera principal del reloj indica la hora local, de manera que el segundo huso horario nos permite saber qué hora es en casa. Por eso, a esta subesfera a menudo se la llama «indicador de hora de casa» o «de hora de origen», aunque también se puede usar para indicar la hora en cualquier otro lugar, quizás en un alejado destino favorito. Aparte de una subesfera, el segundo huso horario también se puede mostrar con una segunda manecilla de horas central y una escala de 24 horas en el borde de la esfera o en el bisel, que también puede girar. Tangomat GMT de NOMOS Glashütte, por ejemplo, es un reloj con un segundo huso horario. Zürich mundial y Club Sport neomatik mundial también muestran un segundo huso horario y, como relojes con horario universal, también le permiten conocer la hora en otros 22 husos horarios.

Sistema de regulación DUW

El sistema de regulación DUW es un sistema de regulación fino creado por NOMOS Glashütte. No necesita ningún tornillo regulador y está optimizado para las características especiales de los calibres ultrafinos de Deutsche Uhrenwerke NOMOS Glashütte.

Lea mas aquí

Superluminova

La Superluminova es una pintura luminosa que mejora notablemente la legibilidad de los relojes cuando hay poca luz. Se aplica a las manecillas y se usa para los números y los índices. A diferencia del material luminiscente de radio que se usó hasta la década de los sesenta, la Superluminova no presenta ningún riesgo para la salud.
La Superluminova se utiliza en las esferas de muchos relojes NOMOS, sobre todo en los modelos deportivos, donde a veces el metal se fresa para poder añadir más material luminoso. Pero los relojes más cotidianos, como Club y Club Campus, también se leen fácilmente en la oscuridad durante un tiempo.

Lea más aquí

Swing system de NOMOS

El escape, que contiene el equilibrio, la espiral y el áncora, establece la velocidad de los relojes mecánicos e influye de manera decisiva en la precisión, resistencia y longevidad de un reloj. El escape de fabricación propia, conocido como el «swing system» de NOMOS, se diseñó, desarrolló y se fabrica en NOMOS Glashütte. Es un corazón relojero perfecto y está considerado como una obra que demuestra una gran destreza en su ámbito. Hasta la fecha, solo una relojería suiza ha conseguido hacerlo. Esto también se considera una declaración de independencia.

Tonneau

Tonneau, que en francés significa "tonel", hace referencia a la forma del reloj. En NOMOS Glashütte, Lux es el nombre del modelo con esta preciosa caja de oro blanco. Está disponible en dos versiones y es un emblema de la exquisita relojería artesanal de Glashütte.

Velour

La superficie del ante es suave pero con textura. NOMOS Glashütte ofrece una correa de ante para las muñecas más delicadas y finas, así como una opción vegana confeccionada con Alcántara de la mejor calidad.

Volante

El volante es la rueda que oscila en el movimiento de un reloj, el motor. Transforma la energía que llega a través de la rueda de escape en una oscilación uniforme. En los relojes, esto se consigue con la ayuda de un espiral, que devuelve de forma repetida la rueda que oscila a su posición de reposo. El impulso constante se transmite a través del tren de engranajes a las manecillas, lo que hace que avancen de forma constante. La rueda de escape de los relojes NOMOS abandona su posición de descanso (cada vez que la paleta engrana la rueda de escape con uno de los brazos) seis veces en un segundo. Esto significa que se mueve 21 600 veces en una hora y 189 millones al año. 

atm

Este valor hace referencia a la presión que puede resistir el reloj sin que penetre agua en la caja. Los relojes de NOMOS son resistentes al agua conforme a las normas alemanas hasta 3, 5, 10, o 20 atm. Un reloj resistente hasta 3 atm está protegido contra salpicaduras y aguanta perfectamente si se moja brevemente bajo la lluvia. Llevarlo puesto mientras se lava las manos tampoco supone ningún riesgo. Los relojes con hasta 5 atm pueden llevarse bajo la ducha. Los ejemplares con una resistencia al agua de 10 atm se pueden usar para nadar, con los de 20 atm se puede incluso bucear. Eso sí, una vez al año se debe comprobar la resistencia al agua del reloj.

neomatik

El término «neomatik» se añade a todos los modelos de reloj que cuentan con uno de los innovadores calibres automáticos de NOMOS Glashütte: DUW 3001, DUW 3202 (con función de horario universal) o DUW 6101 (con indicador de fecha). Estos movimientos automáticos son de los más planos del mundo y destacan por su gran precisión, gracias a un diseño especial y al Swing System de NOMOS.


Lea mas aquí

Áncora

En el movimiento, el áncora es una pieza con dos brazos cuya forma recuerda a la del ancla de un barco. En el extremo de cada brazo hay una paleta con un rubí inclinada hacia dentro que engrana por turnos la rueda de escape para que el movimiento funcione a la perfección independientemente de que el reloj tenga toda la cuerda dada o de si está a punto de pararse. 

Óxido negro

Debido a un proceso de ennegrecimiento, las manecillas adquieren un recubrimiento negro que hace que sean muy resistentes a la corrosión. Anteriormente, casi todos los modelos de NOMOS Glashütte contaban con óxido negro, pero actualmente solo algunos modelos concretos lo tienen, como las ediciones limitadas para la organización Médicos Sin Fronteras.